top of page
Last-section_edited.jpg

La revolución de la inteligencia artificial: una necesidad empresarial

En el panorama actual, las empresas enfrentan desafíos cada vez mayores debido a las altas cargas impositivas, la inflación generada por la expansión descontrolada de la base monetaria y el envejecimiento de la población.


Estas presiones económicas limitan la capacidad de las empresas de trasladar costos adicionales a los consumidores finales, obligándolas a buscar alternativas para mejorar la eficiencia interna y mantener la competitividad.



¿Por qué utilizar la IA?


Para sobrevivir y prosperar en un entorno tan desafiante, las empresas han comenzado a adoptar la Inteligencia Artificial (IA) como solución estratégica. La IA ofrece formas de aumentar la eficiencia interna, reducir costos y mejorar la competitividad sin la necesidad de aumentar los precios para los consumidores. Automatizar tareas repetitivas, liberar a los empleados para actividades más complejas y analizar grandes volúmenes de datos son algunos de los beneficios que proporciona la IA. Estas mejoras son esenciales para las empresas que necesitan optimizar procesos y aumentar la productividad, especialmente en un contexto de envejecimiento de la población y alta inflación.



Distribución de la fuerza laboral e impacto de la IA


En el mercado laboral, una parte importante de la fuerza laboral de una empresa se compone de funciones back-office, que se encargan de servicios burocráticos y administrativos no directamente relacionados con la actividad principal. De media, el 34% de los empleados de las empresas desempeñan funciones administrativas, mientras que el resto se divide entre funciones operativas y de gestión.



Roles operativos


Aproximadamente el 70% de los empleados de empresas de diversos sectores desempeñan funciones operativas. Estos puestos incluyen tareas diarias como organización de archivos, gestión de inventario, servicio al cliente y soporte logístico.



Funciones de gestión


Aproximadamente el 30% de los empleados ocupan puestos estratégicos o de gestión, responsables de desarrollar políticas, gestionar presupuestos de proyectos, supervisar iniciativas estratégicas y garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias y de seguridad. La aplicación de IA puede reducir la necesidad de funciones operativas en el back office y, al mismo tiempo, brindar apoyo para la toma de decisiones sin afectar negativamente las operaciones de las funciones de gestión. Así, es posible mantener los niveles de eficiencia de la empresa sin aumentar el número de empleados (headcount) ( ChiefExecutive.net ) ( Foro Económico Mundial ).



La revolución de la IA comparada con la revolución industrial


Así como la Revolución Industrial del siglo XVIII transformó profundamente la producción y la manufactura, la Revolución de la IA está transformando significativamente el mundo empresarial. Ambas revoluciones trajeron profundos cambios tecnológicos y económicos, pero existen diferencias importantes entre ellas.



Similitudes:


  • Transformación tecnológica: la Revolución Industrial introdujo máquinas, mientras que la Revolución de la IA introdujo algoritmos y sistemas de aprendizaje.

  • Impacto económico: Ambas revoluciones crearon nuevas industrias y modelos de negocios, mientras que otros quedaron obsoletos.

  • Aumento de la productividad: la Revolución Industrial permitió la producción en masa y la IA está permitiendo la automatización de procesos complejos.

  • Cambio social: la Revolución Industrial condujo a la urbanización y al surgimiento de una clase trabajadora urbana, mientras que la Revolución de la IA está cambiando la naturaleza del trabajo, con un enfoque cada vez mayor en las habilidades tecnológicas y analíticas.




Diferencias:


  • Velocidad del cambio: La Revolución Industrial se produjo durante décadas, mientras que la Revolución de la IA está ocurriendo mucho más rápido.

  • Alcance de la transformación: La Revolución Industrial se centró en la producción física, mientras que la IA está impactando prácticamente todos los sectores, incluidos los servicios, la atención médica, las finanzas y la educación.

  • Naturaleza del trabajo: La Revolución Industrial reemplazó el trabajo manual, mientras que la IA está reemplazando las tareas cognitivas.

  • Impacto global inmediato: la Revolución Industrial comenzó en países específicos y se extendió a lo largo del tiempo. La revolución de la IA tiene un impacto global casi inmediato debido a la interconectividad digital y el acceso universal a la tecnología.



Niveles de sistemas de IA


Para comprender mejor cómo se puede aplicar la IA, resulta útil considerar los diferentes niveles de los sistemas de IA: descriptivo, predictivo, prescriptivo y cognitivo.


  1. Sistemas Descriptivos

    1. Objetivo: Proporcionar información sobre eventos pasados, centrándose en resumir datos históricos.

    2. Tecnologías: herramientas de generación de informes, paneles de control, almacenamiento de datos y plataformas de inteligencia empresarial (BI).

    3. Salida: resumen de estadísticas, gráficos, diagramas e informes detallados.

    4. Ejemplos de uso: informes de ventas, resúmenes financieros y análisis de tendencias históricas.

  2. Sistemas predictivos

    1. Objetivo: Predecir eventos futuros basándose en datos históricos.

    2. Tecnologías: Modelos de aprendizaje automático, herramientas de análisis estadístico y minería de datos.

    3. Salida: Pronósticos, probabilidades y tendencias futuras.

    4. Ejemplos de uso: previsión de demanda, análisis de riesgos y mantenimiento predictivo.

  3. Sistemas prescriptivos

    1. Objetivo: Sugerir acciones específicas basadas en predicciones.

    2. Tecnologías: Algoritmos de optimización, modelos de simulación y análisis de decisiones.

    3. Producto: Recomendaciones de acción, estrategias optimizadas y planes de acción.

    4. Ejemplos de uso: planificación de la producción, gestión de la cadena de suministro y recomendaciones de marketing.

  4. Sistemas cognitivos

    1. Objetivo: Simular los procesos de pensamiento humano para aprender, comprender e interactuar de forma natural.

    2. Tecnologías: Inteligencia artificial avanzada, procesamiento del lenguaje natural (PNL), reconocimiento de patrones y aprendizaje profundo.

    3. Resultado: respuestas contextuales, interacciones en lenguaje natural, conocimientos avanzados y automatización inteligente.


    4. Ejemplos de uso: asistentes virtuales, chatbots, análisis de sentimientos, diagnósticos médicos y sistemas de recomendación personalizados.



Conclusión


Este es el objetivo detrás de Volis AI, una empresa dedicada a transformar el caos en orden y proporcionar conocimientos y productos que generen ganancias de escala y productividad.


En Volis AI, transformamos la forma en que operan las empresas utilizando la ciencia de datos y la inteligencia artificial, brindando soluciones completas que liberan todo el potencial de los datos e impulsan resultados comerciales tangibles.

Con nuestro compromiso con la innovación continua, ayudamos a nuestros clientes a descubrir nuevas oportunidades, optimizar operaciones y fomentar la innovación.

En Volis.AI, nos dedicamos a transformar el caos en orden a través de soluciones de inteligencia artificial y ciencia de datos de vanguardia. Únase a nosotros para transformar los datos en valor.

Transforma tu negocio hoy.
Habla con un consultor

Transformar datos en valor.

Last-section_edited.jpg
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

© 2031 Volis.AI. Reservados todos los derechos.

Cómo funciona por Volis.ai

¿Por qué utilizar la IA?

bottom of page